irrigating our streets with potential // sembrar nuestras calles con potencial

by Ramiro Aznar Ballarín


It would be a stupidity to say that this road has not been walked before. In fact, many did it long time ago. In this post I will try to summarize those who have inspired me to choose this particular route. As we move through the text, the zoom will shift from the bottom of the walkscape (streets and corners) to its top (landscapes and territories). I am sure that I will forget some, but likewise I will find others as the project progresses. 

It is impossible to start a work related to liveable neighorhoods without mentioning the masters piece of Jane Jacobs, The Death and Life of Great American Cities [1]. Neither an architect, nor a planner, this amazing woman with her Greenwich Village's neighbors won the battle against Robert Moses' plan to bulldoze a network of expressways and bridges through dozens of other neighborhoods. In her book Jacobs discussed in detail what  makes dense cities work, and how modern urban design practices undermine many of the qualities that promote pedestrian use of the street and neighborhood contacts. Others works in this vein include Jan Gehl's Life between Buildings [2], and William H. Whyte's documentary film The Social Life of Small Urban Spaces [3].


Jane Jacobs, center, at the White Horse Tavern, a mainstay of her block, in 1961, shortly after the publication of her epochal book (source: New York Times). // Jane Jacobs, en el centro, en la White Horse Tavern, un lugar de encuentro en su vecindario, en 1961, poco después de su gran libro (fuente: New York Times).


The next of the journey concerns to what is called landscape urbanism, and more concretely, the relatively recent formulations of professionals such as Rem Koolhaas, James Corner, Bernard Tschumi or Stan Allen. They claim for moving from both modernist and New Urbanist models of ordening the city, to more open-ended, strategic models. For them, horizontal surfaces (from the sidewalk to the entire matrix of urban surfaces) are understood as urban infrastrure and hence, urbanism should be a strategy towards the "irrigation of territories with potential" [4]. Unlike architecture, which consumes the potential of a site in order to project, urban infrastructure sows the seeds of future possibility, staging the ground for both uncertainty and promise [5].


Finally, it is necessary to cite Ian L. McHarg's Design with nature [6]. From the streetscape to landscape urbanism to landscape ecology, McHarg's book brought together environmental and urban planning concerns. He proposed a methodology wherein landscapes could be analyzed according to their social values, and hence, as mentioned above, using the potential deficits to "design with nature". Indeed, this method was the precursor of the Environmental Impact Assessment (EIA) methodology as well as the Geographical Information Systems (GIS) applications. This vision is shared as well by other authors such as Fernando González Bernáldez and his Ecología y Paisaje [7], and James Lovelock, whose Gaia hypothesis warns us about the complex ties which connected the physical and biological components of Earth's landscapes [8]


Leer en castellano...
por Ramiro Aznar Ballarín


Sería muy ingenuo pensar que el camino que me dispongo a emprender no se ha recorrido con anterioridad. De hecho, no es ninguna novedad. En esta entrada intentaré resumir aquellos que tomaron la misma dirección y me inspiraron a seguir su ejemplo. A medida que el texto avance el zoom se irá alejando desde las calles y esquinas de nuestros pueblos hasta el nivel de paisaje o territorio. Seguramente me olvidaré muchos, pero por otro lado, otros tantos surgirán mientras avance el proyecto.

No es posible empezar un trabajo relacionado con la habitabilidad de los barrios sin mencionar la obra maestra de Jane Jacobs, Vida y Muerte de las Grandes Ciudades [1]. Esta increíble mujer que ni era arquitecta ni urbanista, junto con sus vecinos del barrio neoyorquino de Greenwich Village ganó la lucha contra Robert Moses y su plan de arrasar con docenas de vecindarios para construir una red de autopistas. En su libro Jacobs describe con gran detalle y cariño que es lo que hace los barrios "funcionar", y como el planeamiento urbanístico de la época (y en la mayoría de los casos, también actual) socavaba muchas de las características que promueven el uso de las aceras y el contacto social entre los ciudadanos. Con el mismo propósito, se pueden nombrar obras como Life between buildings de Jan Gehl [2], o el documental de William H. Whyte, The Social Life of Small Urban Spaces [3].

La siguiente para de nuestro viaje hace referencia a la disciplina interdisciplinar denominada como urbanismo del paisaje, y más concretamente, a su última tradición encarnada por profesionales como Rem Koolhaas, James Corner, Bernard Tschumi o Stan Allen. Estos autores se alejan de los modelos estáticos modernistas y del Nuevo Urbanismo, y proclaman un urbanismo guiado por estrategias con final abierto. Para ellos, las superficies horizontales urbanas (aceras, calles, pavimentos...) son infraestructuras con una gran capacidad de creación, participación, memoria y resiliencia, y por tanto, idóneas para sembrarlas de potencial [4]. Al contrario que la arquitectura, la cual consume el potencial de los lugares donde se desarrollan sus proyectos, el urbanismo del paisaje es una disciplina que esparce posibilidades de futuro [5].

Por último, es totalmente necesario citar Design with nature de Ian L. McHarg [6]. Ésta obra nos permite atravesar las ramificaciones del urbanismo del paisaje y llegar hasta una disciplina transversal, como es la ecología del paisaje. Según la metodología de McHarg el paisaje puede ser analizado en relación a un conjunto de valores sociales, y al igual que los anteriores autores, aquí también es posible encontrar vacíos de potencial en los que poder "diseñar con la naturaleza". De hecho, este método fue el precursor de los bien conocidos informes de estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). En esta misma línea podemos encontrar las ideas del ecólogo español Fernando González Bernáldez y su Ecología y Paisaje [7], y a una escala mayor, James Lovelock y su hipótesis Gaia [8].









[1] Jacobs, J. 1961. The Death and Life of Great American Cities. Random House, 624 p.
[2] Gehl, J. 1987. Life between buildings. Van Nostrand Reinhold, 202 p.
[3] Whyte, W.H. 1979. The Social Life of Small Urban Spaces. Conservation Foundation, 125.
[4] Koolhaas, R. 1995. What Happened to Urbanism. In: Koolhaas, R. & Mau, B. 1995. S, M, L, XL. Monacelli, 969 p.
[5] Corner, J. 2006. Terra Fluxus. In: Waldheim, C. 2006. Landscape Urbanism Reader. Princeton Architectural Press, 295 p.
[6] McHarg, I.L. 1992. Design with nature. Wiley, 198 p. 
[7] González Bernáldez, F. 1981. Ecología y Paisaje. Blume, 251 p.
[8] Lovelock, J. 2000. The ages of Gaia: a biography of our living planet. Oxford University Press, 255 p.










4 comments :: irrigating our streets with potential // sembrar nuestras calles con potencial

  1. Ramiro,
    This is looking fantastic already! I have discussed things with Geoff today and will be sending comments tomorrow.
    Steve

  2. Thanks Steve!

    I look forward to reading your further comments.

    Regards.

  3. hola ramiro,

    me parece un tema muy interesante el que planteas, a la par que difícil.

    estudiar cómo el planteamiento de las calles y de lo que las conforman influye en las relaciones sociales (aunque en ocasiones dichas relaciones pueden llegar a cambiar el plantemaiento original de las calles)es un tema que da para mucho...

    las estrategias con fial abierto es otro punto muy acertado, pues la sociedad no para de cambiar y crecer. Y lo del paisaje transversal, me intriga bastante.

    me gustaría comentarte un tema (un tanto crítico) en relación a todo esto, lo único que no sé si tendrá cabida en tu proyecto, pues creo que te basas en una localidad en concreto.

    se trata de la "muerte de los barrios":
    pues hace ya unos años se está poniendo de moda una nueva forma de hacer ciudad; ya lejos de enfocarlo todo al coche y de no malgastar dinero en paques; la nueva elucubración ha sido crear una "ciudad zonificada".
    en la cual, se crean grandes superficies para el ocio,en las cuales se encuentran las mejores tiendas y más baratas (por tratarse de grandes cadenas), los mejores cines, incluso discotecas; otra zona para el trabajo, en polígonos (ya sean indrustrias contaminantes o no); barrios o pueblos "dormitorio". Redirigiendo a la ciudad a un final en el que tendremos zonas para dormir, otras para trabajar y otras para el ocio; con la consiguiente muerte del barrio y la creación de grandes infraestructuras para el coche (pues es básico, para conectar esta nueva ciudad)...

    lejos quedan ya esos cines de barrio, las pequeñas tiendas y los pequeños jardines en los que sacar al perro y hablar con los vecinos.

    lo perfecto sería no crear centros, que cada barrio fuese sostenible por sí solo y no fuese dependiente, el coche pasaría a un segundo plano y el barrio se llenaría de vida de nuevo.

    supongo que me he ido un poco por las ramas, pero me apetecia contarte mi visión del urbanismo aunque sea muy superficial.

    iré leyendo tus avances y si te puedo aportar algo, aunque sea una crítica, no dudes que lo haré.

    un besazo.
    adela.

  4. Hello!

    Claro que tiene cabida en el proyecto, es más, "hacer barrio/ciudad" es el principal objetivo del mismo. ¿Qué es un barrio? Las personas que lo habitan, los procesos que se dan y el entorno en el que está enmarcado.

    Yo me voy a centrar principalmente en una dinámica concreta: el andar. Pero esta acción esta muy interrelacionado con todo lo demás. La idea es que a partir un análisis (mapear principalmente) poder descubrir las deficiencias y potencialidades del paisaje (walkscape)dónde poder actuar.

    Gracias por tu comentario, espero que no sea el último, y si sabes de alguien que le pueda interesar, será también bienvenido.

    Besos.

Post a Comment