Mapa simplificado creado con Scribble Maps de las zonas verdes (en verde) y plazas (en azúl) de Zuera. // A very simplified map made by Scribble Maps of the green areas (in green) and squares or "plazas" (in blue) of the village of Zuera.
mapa de las zonas verdes y plazas // open space and greenspace map
Posted by
Ramiro
30 May 2010
16:47
narrativas espaciales para una cartografía ciudadana // spatial narratives for a participatory cartography
por Ramiro Aznar Ballarín
Uno de los elementos clave de este proyecto va consistir en la colaboración con varias organizaciones de la comunidad zufariense para la elaboración de una cartografía del "walkscape" de Zuera. Esta metodología es conocida bajo el nombre de investigación participativa, una práctica que por su naturaleza contingente y exploratoria puede producir resultados impredecibles pero sumamente interesantes [1]. Esta técnica es usada por actores locales para "saltar de escala" [2] para contextualizar sus exigencias y proposiciones, y de este modo ganar legitimidad a la hora de presentarlas ante las autoridades locales. En la práctica, sin embargo, la participación ciudadana en los trabajos de investigación no sigue un camino llano como se podría leer en muchos de los textos académicos. En este respecto, entre los problemas generados en procesos participativos que Cornwall y Jewkes [3] apuntan podrían destacarse los siguientes: en primer lugar, la participación es una acción que requiere mucho esfuerzo y tiempo sin posibles beneficios; segundo, dentro de una comunidad no todo el mundo puede o quiere participar; tercero, los procesos participativos no son continuos o predecibles, ya que la gente puede entrar y salir sin previo aviso; cuarto, una comunidad no es una entidad homogénea, el investigador tiene que ser sensible a estas diferencias; quinto, el académico también debe tener en cuenta las consecuencias de sus acciones (por ejemplo, al elegir con quién participar), e incluso los posibles efectos negativos que puede acarrear la colaboración sobre los propios ciudadanos.
Este mismo mes se ha llevado a cabo una consulta popular en Barcelona para determinar el proyecto de remodelación de la avenida de la Diagonal. En contra de lo deseado por el alcalde y su equipo, los barceloneses eligieron no llevar a cabo ningún tipo de obra (frente a las otras dos opciones que consistían en proyectos de regeneración). Los medios y la gente en general entienden este resultado como un gran fallo, pero en mi opinión, ha sido una clara lección de los ciudadanos a las autoridades. Una importante lectura señala que el referéndum se llevo a cabo sin tener en cuenta el contexto en el cual se desarrolló el llamado espacio de participación [4, 5]. En primer lugar, este lugar abstracto para la participación ciudadana fue creado por las autoridades locales o "de arriba a abajo", y por tanto, poseía un claro tinte político. Por otro lado, en España nos encontramos actualmente ante una grave crisis financiera, lo que provoca que los ciudadanos vean con malos ojos cualquier obra que pueda acarrear grandes costos. De todas formas, incluso los espacios participativos creados por los propios ciudadanos (frente a los "invitados"), poseen huellas de pasadas relaciones sociales [5], no existen los espacios neutros. Por tanto, es necesario señalar que los procesos de participación ciudadana dependen en gran medida del contexto a diferentes escalas [6].
Una ciudadana dibuja sus preferencias respecto a un proyecto de equipamientos sobre una de las capas o mapas GIS (visto en Paisaje y GIS). // A citizen drows her housing residents on one of the GIS maps or layers (saw in Paisaje y GIS).
En el presente trabajo la técnica que se ha escogido para involucrar a la comunidad es la llamada cartografía ciudadana, a través de la cual los residentes interesados pueden escalar la "escalera de la participación ciudadana" de Arnstein [7] y de este modo poder plasmar en un mapa tanto las necesidades como las posibilidades que albergan las calles de Zuera. De este modo los ciudadanos pasan de ser simples beneficiarios o usuarios a participantes o creadores [8]. Los orígenes de los mapas generados por los ciudadanos se remonta a la década de los años 70, por aquel entonces los geógrafos apoyándose en la psicología desarrollaron los denominados mapas "cognitivos" o "mentales", representaciones del ambiente espacial realizado por los propios miembros de una comunidad [9]. Hoy en día estas herramientas han evolucionado enormemente. De entre la gran variedad de aplicaciones que existen en el mercado o la red cabría destacar los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS) por su potencial para implicar a los ciudadanos en la investigación urbana o el planeamiento urbanístico [11]. De hecho con el paso de los años, el planeamiento se ha vuelto más complejo y mucho más dependiente de las tecnologías de la información, aumentando el uso de herramientas GIS debido a que cada vez existe más geo-información disponible y accesible por un lado, y por otro, su plataforma se ha vuelto más sencilla para el usuario [12].
Una de las iniciativas más interesantes en los GIS participativos es el llamado "Bottom-up" -de abajo a arriba- GIS. A través de este enfoque los ciudadanos pueden manipular datos geoespaciales y sociales para expresar sus puntos de vista sobre el estado de su barrio o ciudad así como señalar futuras actuaciones en el planeamiento [13]. Esta técnica por tanto se traduce en el uso de un lenguaje espacial por parte de los ciudadanos y ciudadanas basado en su conocimiento autóctono y percepciones. Como Jane Jacobs señaló en su día, el funcionamiento de las ciudades y los vecindarios son muy difíciles de comprender, incluso para los propios ciudadanos y vecinos, y es que uno "nunca se da cuenta de lo complicado que es un barrio o vecindario de una ciudad hasta el momento que uno intenta explicarlo" [14]. Sobre este respecto, los GIS pueden servir de gran ayuda. Elwood [15] encontró cinco clases diferentes de narrativas espaciales en mapas hechos con software GIS por varias organizaciones comunales (necesidades, activos, injusticias, logros y reinterpretaciones) sobre la condición y potencialidad de proyectos urbanísticos en la ciudad de Chicago. La superposición e interacción de estas cartografías puede crear una superficie sembrada con potencialidades, sobre las cuales se pueden detectar tanto déficits como oportunidades donde poder actuar [16]. Junto esta gran ventaja, los GIS pueden servir como plataforma con la cual los ciudadanos pueden contextualizar y basar sus argumentos [17] y por tanto, legitimizar sus propuestas y expresiones [13].
Sin embargo las herramientas GIS también conllevan ciertos límites, inconvenientes y prejuicios . En primer lugar, los sistemas de información geográfica no deben ser sustitutos de otros mecanismos de participación [13], de hecho estos deberían usarse de forma complementaria con otros procedimientos más tradicionales e innovadores como dibujo a mano alzada o programas de foto-manipulación [17]. En segundo lugar, este tipo de aplicaciones suponen un esfuerzo económico, técnico y de tiempo elevado, lo cual puede reducir el acceso a muchos posibles usuarios [18]. Más concretamente, la tecnología GIS requiere un hardware muy avanzado y un esfuerzo para entender las complejidades del programa. En este sentido para muchos ciudadanos el beneficio personal por participar en estos procesos es generalmente muy pequeño comparado con los costes [10]. Por último, es realmente importante apuntar que los GIS tienen la dualidad de otorgar más poder a ciertos ciudadanos pero al mismo tiempo también posee la capacidad de marginalizar a otros [19]. McCall [20], por ejemplo, señala que los GIS permiten acaparar más información a las personas que de por sí ya poseen muchos recursos, y por consiguiente acumulando más poder en un continuo feedback positivo. Además el mismo autor continua afirmando que considerar los GIS como herramientas neutras o apolíticas es un error, ya que depende enormemente de quién los esté usando y para qué fin.
Read in English...
Uno de los elementos clave de este proyecto va consistir en la colaboración con varias organizaciones de la comunidad zufariense para la elaboración de una cartografía del "walkscape" de Zuera. Esta metodología es conocida bajo el nombre de investigación participativa, una práctica que por su naturaleza contingente y exploratoria puede producir resultados impredecibles pero sumamente interesantes [1]. Esta técnica es usada por actores locales para "saltar de escala" [2] para contextualizar sus exigencias y proposiciones, y de este modo ganar legitimidad a la hora de presentarlas ante las autoridades locales. En la práctica, sin embargo, la participación ciudadana en los trabajos de investigación no sigue un camino llano como se podría leer en muchos de los textos académicos. En este respecto, entre los problemas generados en procesos participativos que Cornwall y Jewkes [3] apuntan podrían destacarse los siguientes: en primer lugar, la participación es una acción que requiere mucho esfuerzo y tiempo sin posibles beneficios; segundo, dentro de una comunidad no todo el mundo puede o quiere participar; tercero, los procesos participativos no son continuos o predecibles, ya que la gente puede entrar y salir sin previo aviso; cuarto, una comunidad no es una entidad homogénea, el investigador tiene que ser sensible a estas diferencias; quinto, el académico también debe tener en cuenta las consecuencias de sus acciones (por ejemplo, al elegir con quién participar), e incluso los posibles efectos negativos que puede acarrear la colaboración sobre los propios ciudadanos.
Este mismo mes se ha llevado a cabo una consulta popular en Barcelona para determinar el proyecto de remodelación de la avenida de la Diagonal. En contra de lo deseado por el alcalde y su equipo, los barceloneses eligieron no llevar a cabo ningún tipo de obra (frente a las otras dos opciones que consistían en proyectos de regeneración). Los medios y la gente en general entienden este resultado como un gran fallo, pero en mi opinión, ha sido una clara lección de los ciudadanos a las autoridades. Una importante lectura señala que el referéndum se llevo a cabo sin tener en cuenta el contexto en el cual se desarrolló el llamado espacio de participación [4, 5]. En primer lugar, este lugar abstracto para la participación ciudadana fue creado por las autoridades locales o "de arriba a abajo", y por tanto, poseía un claro tinte político. Por otro lado, en España nos encontramos actualmente ante una grave crisis financiera, lo que provoca que los ciudadanos vean con malos ojos cualquier obra que pueda acarrear grandes costos. De todas formas, incluso los espacios participativos creados por los propios ciudadanos (frente a los "invitados"), poseen huellas de pasadas relaciones sociales [5], no existen los espacios neutros. Por tanto, es necesario señalar que los procesos de participación ciudadana dependen en gran medida del contexto a diferentes escalas [6].
Una ciudadana dibuja sus preferencias respecto a un proyecto de equipamientos sobre una de las capas o mapas GIS (visto en Paisaje y GIS). // A citizen drows her housing residents on one of the GIS maps or layers (saw in Paisaje y GIS).
En el presente trabajo la técnica que se ha escogido para involucrar a la comunidad es la llamada cartografía ciudadana, a través de la cual los residentes interesados pueden escalar la "escalera de la participación ciudadana" de Arnstein [7] y de este modo poder plasmar en un mapa tanto las necesidades como las posibilidades que albergan las calles de Zuera. De este modo los ciudadanos pasan de ser simples beneficiarios o usuarios a participantes o creadores [8]. Los orígenes de los mapas generados por los ciudadanos se remonta a la década de los años 70, por aquel entonces los geógrafos apoyándose en la psicología desarrollaron los denominados mapas "cognitivos" o "mentales", representaciones del ambiente espacial realizado por los propios miembros de una comunidad [9]. Hoy en día estas herramientas han evolucionado enormemente. De entre la gran variedad de aplicaciones que existen en el mercado o la red cabría destacar los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS) por su potencial para implicar a los ciudadanos en la investigación urbana o el planeamiento urbanístico [11]. De hecho con el paso de los años, el planeamiento se ha vuelto más complejo y mucho más dependiente de las tecnologías de la información, aumentando el uso de herramientas GIS debido a que cada vez existe más geo-información disponible y accesible por un lado, y por otro, su plataforma se ha vuelto más sencilla para el usuario [12].
Una de las iniciativas más interesantes en los GIS participativos es el llamado "Bottom-up" -de abajo a arriba- GIS. A través de este enfoque los ciudadanos pueden manipular datos geoespaciales y sociales para expresar sus puntos de vista sobre el estado de su barrio o ciudad así como señalar futuras actuaciones en el planeamiento [13]. Esta técnica por tanto se traduce en el uso de un lenguaje espacial por parte de los ciudadanos y ciudadanas basado en su conocimiento autóctono y percepciones. Como Jane Jacobs señaló en su día, el funcionamiento de las ciudades y los vecindarios son muy difíciles de comprender, incluso para los propios ciudadanos y vecinos, y es que uno "nunca se da cuenta de lo complicado que es un barrio o vecindario de una ciudad hasta el momento que uno intenta explicarlo" [14]. Sobre este respecto, los GIS pueden servir de gran ayuda. Elwood [15] encontró cinco clases diferentes de narrativas espaciales en mapas hechos con software GIS por varias organizaciones comunales (necesidades, activos, injusticias, logros y reinterpretaciones) sobre la condición y potencialidad de proyectos urbanísticos en la ciudad de Chicago. La superposición e interacción de estas cartografías puede crear una superficie sembrada con potencialidades, sobre las cuales se pueden detectar tanto déficits como oportunidades donde poder actuar [16]. Junto esta gran ventaja, los GIS pueden servir como plataforma con la cual los ciudadanos pueden contextualizar y basar sus argumentos [17] y por tanto, legitimizar sus propuestas y expresiones [13].
Sin embargo las herramientas GIS también conllevan ciertos límites, inconvenientes y prejuicios . En primer lugar, los sistemas de información geográfica no deben ser sustitutos de otros mecanismos de participación [13], de hecho estos deberían usarse de forma complementaria con otros procedimientos más tradicionales e innovadores como dibujo a mano alzada o programas de foto-manipulación [17]. En segundo lugar, este tipo de aplicaciones suponen un esfuerzo económico, técnico y de tiempo elevado, lo cual puede reducir el acceso a muchos posibles usuarios [18]. Más concretamente, la tecnología GIS requiere un hardware muy avanzado y un esfuerzo para entender las complejidades del programa. En este sentido para muchos ciudadanos el beneficio personal por participar en estos procesos es generalmente muy pequeño comparado con los costes [10]. Por último, es realmente importante apuntar que los GIS tienen la dualidad de otorgar más poder a ciertos ciudadanos pero al mismo tiempo también posee la capacidad de marginalizar a otros [19]. McCall [20], por ejemplo, señala que los GIS permiten acaparar más información a las personas que de por sí ya poseen muchos recursos, y por consiguiente acumulando más poder en un continuo feedback positivo. Además el mismo autor continua afirmando que considerar los GIS como herramientas neutras o apolíticas es un error, ya que depende enormemente de quién los esté usando y para qué fin.
Read in English...
Posted by
Ramiro
28 May 2010
18:50
numbers, figures and graphs // cifras, figuras y gráficos
por Ramiro Aznar Ballarín
Evolución del paro medio anual (a), y evolución del número de turismos (b). // Annual average unemployment evolution (a), and evolution of the number of cars (b).
El municipio de Zuera tiene 7.427 habitantes [1], y como se puede observar en el siguiente gráfico (a), la mayoría están concentrados en el núcleo poblacional que lleva el mismo nombre. En cuanto a su tendencia, la población de Zuera ha ido aumentando progresivamente desde comienzos del siglo pasado (b). De especial importancia es la reciente llegada de inmigrantes desde países de Europa del Este -Rumanía y Polonia principalmente- de Europa buscando oportunidades laborales, principalmente en el sector de la construcción, debido a su desproporcionado desarrollo y a las obras que acarrearon la exposición internacional realizada en Zaragoza en 2008. El último gráfico de la sección muestra la estructura de la población (c), del cual se puede obtener que la edad media del municipio es de 40,4 años, la tasa de feminidad de 91,5 y que el 16,5 % de los residentes tienen 65 o más años.
Relación de unidades poblacionales (a), evolución de la población (b), y estructura de población (c). // Relationship of poblational units (a), population evolution (b), and demographic structure (d).
Según los datos de 2001, el municipio presenta 2,344 trabajadores y 299 estudiantes, de los cuales una gran proporción lo hace en la capital y ciudad más cercana, Zaragoza. Por otro lado, los datos del año pasado muestran que los trabajos más numerosos son los funcionarios, seguidos por la industria (alimentación, química, fabricación...), la construcción, la agricultura y ganadería, y el comercio. El número de desempleados ha subido de forma drástica en los dos últimos años (a), siendo la construcción uno de los sectores más afectados debido a la crisis inmobiliaria, obligando a volver a sus países de origen a muchos inmigrantes residentes en la localidad. Por último, me gustaría resaltar la evolución del número de vehículos en nuestro pueblo, la cual ha tenido un claro signo positivo en la última docena de años (b).
Evolución del paro medio anual (a), y evolución del número de turismos (b). // Annual average unemployment evolution (a), and evolution of the number of cars (b).
Posted by
Ramiro
24 May 2010
17:05
urban evolution // evolución urbanística
by Ramiro Aznar Ballarín
1950
The modern urbanism began in the village of Zuera in the 50s with the creation of the "Plan General" by Regino Borobio. This is a typical urban planning of its time, proactive and focused on expanding the urban buildable land. It is a planning, thus, closer to the urbanism of the 30s and 40s of the last century, in which the most important point was the definition of the block lineups, than to the latter urbanism, which was more interested in land management and deliverying urban infrastructures and facilities.
In short, it can be said that the planning is applied since its formulation and because of this, it can be addressed three main consequences. Firstly, there was not any development on the land classified as urban developable by the planning. Conversely, there was intensive modifications on the land allocated as no-developable like El Campillo (industrial), and Las Lomas and Las Galias (residential). Secondly, the most consolidated area Zuera, its centre o "casco viejo", undertook a strong desification due to the fact of the emergence of a new typology of suburban buildings and hence, its landscape and quality of life diminished. Finally, a part of El Ensanche, the urban frabric builded on the hillslope, was outside of ordenance.
1980
Almost 30 years latter, once Spain moved from the Franco's dictatorship to democracy, the new local authorities decided making a new urban planning which attempted to solve the problems resulted from the first plan. They found that the village had major needs and pathologies like absence of urban infrastructures, open space and greenspace, and a growing densification of the town's centre.
The new Plan General did not want to be a simple lineup planning, it had to be a tool as well as a medium to change the village's environment, and more concretely the urban milieu and, as a result, enhance the quality of life of the villagers. Therefore, this planning attempted not to be just a sketch, but an action programme, supported by a economic and finalcial study. From the point of view of the land classification, the new planning is conservative. In contrast, the community could obtain new essential urban facilities like a high school, a nursery and a sports centre.
Moreover, its goals were to classify as consolidated urban land the surface of El Ensanche and to improve its urban infrastructure, to deliver the necessary facilities which the residents of Zuera needed: sports (swimming pool and sports centre), educational and cultural (high school and library) and administrative facilities (new town hall), to create a new network system of open space and greenspaces such as the Parque Municipal near the river Gállego, to improve the urban landscape, modifying the use of some streets, narrow alleys ("callizos") and squares ("plazas"), and finally, to diminish the urban use in the town centre, reducing the housing maximum heigh, for instance.
1990
According to the own Plan General of 1980, its period of life was eight years, once these were completed it was decided to undertake a revision and an ulterior modification. The main actions were the outline of the national road 123, the enlargement of the industrial land, the urban developable land between Zuera and El Campillo, and in Las Lomas.
Leer en castellano...
1950
The modern urbanism began in the village of Zuera in the 50s with the creation of the "Plan General" by Regino Borobio. This is a typical urban planning of its time, proactive and focused on expanding the urban buildable land. It is a planning, thus, closer to the urbanism of the 30s and 40s of the last century, in which the most important point was the definition of the block lineups, than to the latter urbanism, which was more interested in land management and deliverying urban infrastructures and facilities.
"Plan General" of 1,954: urban buildable land classified in 1954 (in yellow), and between 1954 and 1980 (in beige). // Plan General de 1954: suelo urbano edificable calificado en 1954 (en amarillo), y entre 1954 y 1980 (en beis).
In short, it can be said that the planning is applied since its formulation and because of this, it can be addressed three main consequences. Firstly, there was not any development on the land classified as urban developable by the planning. Conversely, there was intensive modifications on the land allocated as no-developable like El Campillo (industrial), and Las Lomas and Las Galias (residential). Secondly, the most consolidated area Zuera, its centre o "casco viejo", undertook a strong desification due to the fact of the emergence of a new typology of suburban buildings and hence, its landscape and quality of life diminished. Finally, a part of El Ensanche, the urban frabric builded on the hillslope, was outside of ordenance.
Suburban blocks in Candevanía Street // Tipologías suburbiales en la calle Candevanía [photo by Gonzalo Bullón, 1980]
1980
Almost 30 years latter, once Spain moved from the Franco's dictatorship to democracy, the new local authorities decided making a new urban planning which attempted to solve the problems resulted from the first plan. They found that the village had major needs and pathologies like absence of urban infrastructures, open space and greenspace, and a growing densification of the town's centre.
The new Plan General did not want to be a simple lineup planning, it had to be a tool as well as a medium to change the village's environment, and more concretely the urban milieu and, as a result, enhance the quality of life of the villagers. Therefore, this planning attempted not to be just a sketch, but an action programme, supported by a economic and finalcial study. From the point of view of the land classification, the new planning is conservative. In contrast, the community could obtain new essential urban facilities like a high school, a nursery and a sports centre.
"Plan General" of 1,980: urban buildable land classified as urban (in yellow), and developable (in red). // Plan General de 1980: suelos clasificados como urbanos (en amarillo), y urbanizables (en rojo).
Moreover, its goals were to classify as consolidated urban land the surface of El Ensanche and to improve its urban infrastructure, to deliver the necessary facilities which the residents of Zuera needed: sports (swimming pool and sports centre), educational and cultural (high school and library) and administrative facilities (new town hall), to create a new network system of open space and greenspaces such as the Parque Municipal near the river Gállego, to improve the urban landscape, modifying the use of some streets, narrow alleys ("callizos") and squares ("plazas"), and finally, to diminish the urban use in the town centre, reducing the housing maximum heigh, for instance.
Church Plaza // Plaza de la Iglesia [photo by José Aznar Grasa]
1990
According to the own Plan General of 1980, its period of life was eight years, once these were completed it was decided to undertake a revision and an ulterior modification. The main actions were the outline of the national road 123, the enlargement of the industrial land, the urban developable land between Zuera and El Campillo, and in Las Lomas.
Plan General" of 1,991: urban buildable land classified as urban (in yellow) and developable (in red), and new additions of urban developable land after the year 2001 (in orange). // Plan General de 1980: suelos clasificados como urbanos (en amarillo) y urbanizables (en rojo), y ampliación de suelos urbanizables posterior a 2001 (en naranja).
Leer en castellano...
Posted by
Ramiro
19 May 2010
11:45
residential and industrial map // mapa de uso residencial e industrial
A very simplified map made by Scribble Maps of the residential (in green) and industrial (in red) areas of the village of Zuera. // Mapa simplificado creado con Scribble Maps del uso residencial (en verde) e industrial (en rojo) de Zuera.
Posted by
Ramiro
17 May 2010
11:51
between the hill, the stone and the river // entre el monte, la piedra y el río
by Ramiro Aznar Ballarín
In order to understand how a town works, it is essential to know its spatial, social and historical context. While the current post describes its landscape [1, 2], the following ones will be focused on its history and urban evolution.
The village of Zuera is situated within the municipal area of its same name. This is located within the province of Zaragoza, concretely 26 northeast from the capital of Aragon, Zaragoza. Further, the municipal area of Zuera has a total surface of 33,317 ha, and it is geographically placed between the Ebro basin, and the Exterior Sierras of the pre-Pyrenees. The Gállego river runs through the region and its average altitude is approximately 300 m, although in the highest part of the "monte" there are hills which can reach 700 m as the 726 m of La Lomaza, the highest hill of the area.
The landscape of the municipal area is very diverse. In fact, we can find a mixture of flat and hilly ("alomados") surfaces. The flat territories, on the one hand, are shaped by the Gállego river dynamics, that is the Quaternary alluvial terraces. Dwelling on these horizontal surfaces the different urban areas (Zuera, El Portazgo, barrio de la Estación, Las Galias, Ontinar de Salz, and Las Lomas del Gállego) as well as the industrial parks (El Campillo and Los Llanos de la Estación). Moreover on the terraces and the alluvial landscape it is possible to find orchards and irrigated agriculture crops.
The turquoise water of the Gállego river // Las aguas turquesas del Gállego [photo by José Aznar Grasa]
On the other, the hilly landscape is composed by the Tertiary structural platforms, made by geological materials like marl and gypsum, the latter is considered as one of the most conspicuous elements of the landscape of Zuera. These soft rocks make a fragile and brittle landscape, and as a result, the hillslopes have plenty of long incisions and small ravines. Because of these particular geological features, there are several small basins with flat bottom where rainfed crops can develop.
Agricultural semi-steppe landscape characterized by gypsum rocks, mediterranean shrubs and rainfed crops // Paisaje estepario caracterizado por los yesos, matorral mediterráneo y cultivos de secano [photo by José Aznar Grasa]
Finally, in the northwest part of the municipal area, in which the landscape is more abrupt and hilly, there can be seen the limestone surfaces at the top of the so-called "muelas" or "mesas" (small plateaus) that are typical of the landscape of "monte alto" and its pinewoods.
Finally, in the northwest part of the municipal area, in which the landscape is more abrupt and hilly, there can be seen the limestone surfaces at the top of the so-called "muelas" or "mesas" (small plateaus) that are typical of the landscape of "monte alto" and its pinewoods.
The common components of one scene at the "monte alto": pines (Pinus halepensis), crops and gypsum wall // Componentes típicos que se pueden encontrar en el monte alto: bosques de pino "halepo" o "carrasco" (Pinus halapensis), cultivos y muro de piedra de yeso [photo by Ramiro Aznar Ballarín]
Posted by
Ramiro
13 May 2010
16:29
Subscribe to:
Posts (Atom)